BLOG | PRECISION LABS

Desbloqueando el potencial de las simulaciones en la industria

Escrito por PRECISIONLABS | Dec 20, 2024 1:05:12 PM

En el panorama tecnológico actual, la industria regional está adoptando la transformación digital para mantenerse competitiva y eficiente. Un elemento clave de este proceso son las simulaciones por computadora, una herramienta que permite probar, optimizar e innovar sin las limitaciones de los métodos tradicionales de ensayo y error. 

En el siguiente artículo exploraremos el papel que juegan las simulaciones en industrias como la minería y la manufactura, destacando cómo las soluciones que ofrece PRECISIONLABS permiten optimizar procesos, reducir costos e impulsar el desarrollo de productos.

ÍNDICE

  1. Definiendo el alcance de las simulaciones
  2. ¿Que tipo de simulaciones ofrece PRECISIONLABS?
  3. El impacto de las simulaciones en la minería: revolucionando la eficiencia y la seguridad
  4. Manufactura: acelerando la innovación a través de la digitalización
  5. Enumerando los beneficios de las simulaciones
  6. El futuro: más datos, la nube y la inteligencia artificial.

Definiendo el alcance de las simulaciones

Comenzamos con una pregunta simple, ¿qué hacen las simulaciones? 

Las simulaciones replican sistemas, procesos o entornos del mundo real a través de modelos digitales. Estos modelos permiten visualizar, analizar y predecir resultados sin necesidad de prototipos físicos, generando ahorro en recursos y tiempo. El potencial de las simulaciones está en su capacidad para manejar variables complejas, proporcionando un entorno seguro y rentable para probar diversos escenarios.

Desde predecir fallos en sistemas hasta optimizar procesos de producción, las simulaciones ofrecen perspectivas que antes eran imposibles de lograr. Por ejemplo, el portafolio Simcenter de Siemens, te permite combinar modelos basados en la física con análisis impulsados por datos, brindándote una plataforma integral para optimizar operaciones.

¿Que tipo de simulaciones ofrece PRECISIONLABS?

Imagen: Siemens 

En PRECISIONLABS, transformamos los desafíos de ingeniería en oportunidades de innovación a través de herramientas y servicios de simulación avanzada. A continuación, exploramos cómo nuestras soluciones pueden potenciar tus procesos de diseño y producción:

Simulación Estructural

Cuando el diseño enfrenta condiciones extremas, como el flujo en tuberías de alta presión o la fatiga en componentes, la simulación estructural puede predecir cómo los materiales y estructuras reaccionan bajo estas demandas. 

Simulación Fluido Dinámica

Las simulaciones CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) permiten predecir fenómenos complejos como el flujo de aire alrededor de un automóvil de alta velocidad o el comportamiento del agua en turbinas hidráulicas, ayudando a diseñar productos eficientes y mejorando su rendimiento en condiciones reales.

Simulación de Partículas (DEM)

Desde analizar el movimiento en cintas transportadoras en minería hasta optimizar el almacenamiento y traslado de materiales, las simulaciones DEM (Método de Elemento Discretos por sus siglas en inglés) permiten prever el comportamiento de partículas individuales dentro de un proceso y mejorar procesos industriales como los que involucran chutes y harneros en minería.

Simulación Multifísica

Se utilizan cuando múltiples fenómenos físicos convergen, como en los motores eléctricos de alta eficiencia o en las celdas de combustible. Las simulaciones multifísicas integran disciplinas como la mecánica, la termodinámica y la electricidad, lo que permite diseñar prototipos digitales más precisos y eliminando la necesidad de modelos físicos costosos.

Conoce en detalle los servicios de simulación de PRECISIONLABS

El impacto de las simulaciones en la minería: revolucionando la eficiencia y la seguridad

La minería es una industria donde la continuidad operativa y la seguridad son primordiales. La complejidad de la extracción, el procesamiento y el transporte de minerales requiere soluciones sólidas para mitigar riesgos de accidentes o detenciones, reducir costos y optimizar recursos.

Por ejemplo, con Star CCM+ de Siemens podemos simular dinámicas de fluidos, sistemas térmicos y operaciones mecánicas, pudiendo diseñar y validar sistemas como equipos hidráulicos, cintas transportadoras y sistemas de ventilación sin arriesgar fallos o tiempos de inactividad. 

Igualmente, las herramientas de simulación te permiten modelar todo el flujo de trabajo del procesamiento de materiales a granel, desde la trituración y molienda hasta la separación y el refinado. Al identificar cuellos de botella e ineficiencias, los operadores pueden optimizar el rendimiento y alcanzar una calidad de producto consistente. 

Por otro lado, puedes simular el comportamiento de los equipos bajo distintas cargas, ayudándote a identificar formas de optimizar el consumo, lo que además se traduce en ahorros significativos.

Puedes conocer en detalle las aplicaciones de las simulaciones en minerìa a través de nuestro webinar “Minería Inteligente”

 

Manufactura: acelerando la innovación a través de la digitalización

La manufactura ha estado a la vanguardia de la adopción de simulaciones por computadora, y con razón. Con la creciente competencia y las expectativas de los clientes, los fabricantes deben innovar rápidamente mientras mantienen altos estándares de calidad y eficiencia. El portafolio Tecnomatix de Siemens es un cambio de juego en este ámbito, ofreciendo soluciones integrales para diseñar y simular procesos de manufactura: 

Diseño de procesos

Tecnomatix Plant Simulation de Siemens permite a los fabricantes crear modelos digitales de sus instalaciones de producción. Estos modelos pueden simular, por ejemplo, flujos de maquinaria para ayudarte a optimizar distribuciones, reducir tiempos de ciclo y mejorar la productividad.

Mantenimiento predictivo

El tiempo de inactividad es un desafío costoso para los fabricantes. Al aprovechar la tecnología de Gemelos Digitales de Siemens, puedes simular el desgaste de los equipos bajo diferentes condiciones. Esta capacidad predictiva permite un mejor mantenimiento, reduciendo los tiempos de inactividad no planificados y prolongando la vida útil de las máquinas.

Control de calidad

El control de calidad es otra área donde las simulaciones tienen un impacto transformador al poder modelar tolerancias de producción y probar diseños para lograr que los productos cumplan con estrictos estándares de calidad. Esta capacidad es especialmente valiosa para industrias donde la confiabilidad es crítica.

Imagen: Siemens 

Explora las soluciones que te ofrece PRECISIONLABS para el ciclo de vida de tu producto

Enumerando los beneficios de las simulaciones

  1. Reducción de costos: Simular elimina la necesidad de costosos prototipos y pruebas físicas.
  2. Mayor eficiencia: Optimización de procesos para ahorrar tiempo y recursos.
  3. Innovación acelerada: Pruebas rápidas de nuevas ideas en un entorno virtual.
  4. Sostenibilidad: Reducción del consumo de energía y generación de residuos.
  5. Mejora de la toma de decisiones: Modelos basados en datos para prever resultados con mayor precisión.

Más datos, la nube y la inteligencia artificial.

El futuro de las simulaciones es prometedor, con avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación en la nube que amplían los límites de lo posible.

Por ejemplo, las simulaciones impulsadas por IA pueden analizar grandes conjuntos de datos para descubrir patrones y proporcionar recomendaciones, mejorando la toma de decisiones. Del mismo modo, las plataformas basadas en la nube permiten a las organizaciones escalar sus capacidades de simulación sin necesidad de grandes inversiones en hardware.

A medida que las industrias buscan mayor eficiencia, sostenibilidad e innovación, las simulaciones por computadora seguirán siendo una herramienta indispensable. Te invitamos a descubrir las soluciones de PRECISIONLABS y aprovechar al máximo el potencial de las simulaciones en tu proceso operativo.